jueves, 21 de noviembre de 2013

Amplificador diferencial

Se llama amplificador diferencial a un amplificador cuya salida es proporcional a la diferencia entre sus dos entradas (Vi+ y Vi-). La salida puede ser diferencial o no, pero en ambos casos, referida a tierra compleja.
El amplificador diferencial (o par diferencial) suele construirse con dos transistores que comparten la misma conexión de emisor, por la que se inyecta una corriente de polarización. Las bases de los transistores son las entradas (I+ e I-), mientras que los colectores son las salidas. Si se terminan en resistencias, se tiene una salida también diferencial. Se puede duplicar la ganancia del par con un espejo de corriente entre los dos colectores.
Aunque esta descripción se basa en transistores de unión bipolar, lo mismo se puede hacer en tecnología MOS ó CMOS









tomado de (http://es.wikipedia.org/wiki/Amplificador_diferencial)

 http://www.youtube.com/watch?v=YrfTHqicqHE

http://www.youtube.com/watch?v=XTLBwpzWl2E

Amplificador con realimentación

Un "Amplificador con realimentación" (CFB-current feedback) es un circuito electrónico (normalmente se presenta como circuito integrado) que tiene dos entradas y una salida. La salida es la diferencia de las dos entradas multiplicada por un factor (G) (ganancia):
 Vout = G \cdot V+ − V-
Donde G = \Delta_v = - \frac{R_{realimentacion}}{R_{entrada}}

Definición

Estrategia general de diseño de sistemas, según la cual una magnitud proporcional a la salida del sistema se resta a la entrada de referencia.
Ventajas de la RN
  • Reduce la sensibilidad del sistema a variaciones de parámetros.
  • Aumenta el ancho de banda.
  • Reduce la distorsión no lineal.
  • Mejora las impedancias de entrada y de salida
  •  tomado de (http://es.wikipedia.org/wiki/Amplificador_con_realimentaci%C3%B3n)
http://www.youtube.com/watch?v=36q6_Yfo3cE

amplificador operacional

Amplificador operacional


741 con encapsulado metálico TO-5.
Se trata de un dispositivo electrónico (normalmente se presenta como circuito integrado) que tiene dos entradas y una salida. La salida es la diferencia de las dos entradas multiplicada por un factor (G) (ganancia):
Vout = G·(V+ − V)el más conocido y comúnmente aplicado es el UA741 o LM741.
El primer amplificador operacional monolítico, que data de los años 1960, fue el Fairchild μA702 (1964), diseñado por Bob Widlar. Le siguió el Fairchild μA709 (1965), también de Widlar, y que constituyó un gran éxito comercial. Más tarde sería sustituido por el popular Fairchild μA741 (1968), de David Fullagar, y fabricado por numerosas empresas, basado en tecnología bipolar.
Originalmente los A.O. se empleaban para operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación, división, integración, derivación, etc.) en calculadoras analógicas. De ahí su nombre.
El A.O. ideal tiene una ganancia infinita, una impedancia de entrada infinita, un ancho de banda también infinito, una impedancia de salida nula, un tiempo de respuesta nulo y ningún ruido. Como la impedancia de entrada es infinita también se dice que las corrientes de entrada son cero.

tomado de (http://es.wikipedia.org/wiki/Amplificador_operacional)

http://www.youtube.com/watch?v=zvUhFAnSQrM

 http://www.youtube.com/watch?v=ff7CeEOKZuk

tipos de amplificadores

Un amplificador es todo dispositivo que, mediante la utilización de energía, magnifica la amplitud de un fenómeno. Aunque el término se aplica principalmente al ámbito de los amplificadores electrónicos, también existen otros tipos de amplificadores, como los mecánicos, neumáticos, e hidráulicos, como los gatos mecánicos y los boosters usados en los frenos de potencia de los automóviles. Amplificar es agrandar la intensidad de algo, por lo general sonido. También podría ser luz o magnetismo, etc. En términos particulares, "amplificador", es un aparato al que se le conecta un dispositivo de sonido y aumenta la magnitud del volumen. En música, se usan de manera obligada en las guitarras eléctricas y en los bajos, pues esas no tienen caja de resonancia, la señal se obtiene porque las cuerdas, metálicas y ferrosas, vibran sobre una cápsula electromagnética, y esa señal no es audible, pero amplificada por un amplificador suena con su sonido característicos. Mediante su interfaz se le puede agregar distintos efectos, como trémolo, distorsiones o reverb entre otros. Las radios y los televisores tienen un amplificador incorporado, que se maneja con la perilla o telecomando del volumen y permite que varie la intensidad sonora.

Tipos de amplificadores

  • Electrónica II-E35:
    • Amplificador electrónico de un solo polo.
    • Amplificador operacional.
    • Amplificador con realimentación.
    • Amplificador diferencial.
    • Amplificador de transconductancia variable.
    • Amplificador realimentado en corriente.
    • Amplificador de aislamiento.
    • Amplificador de instrumentación.
    • Amplificador de potencia.
  • Física:
    • Amplificador de energía.
    • Amplificador óptico.
    • Amplificador de luz.
    tomado de (http://es.wikipedia.org/wiki/Amplificador)

jueves, 7 de noviembre de 2013

VIDEO TUTORIAL DE CIRCUITO EN SERIE Y PARALELO

http://www.youtube.com/watch?v=vUqPljXJlR8
http://www.youtube.com/v/ObARK0ciAiI?autohide=1&version=3&attribution_tag=gUzJEJ_FHeMn5j9EzYew4w&feature=share&autoplay=1&autohide=1&showinfo=1

Tipos de circuitos

Circuitos Serie.
Todos sus componentes están conectados sucesivamente. La intensidad que circula por cualquier componente es esencialmente la misma. Son usados comúnmente en el alumbrado serie de calles, en estos alumbrados se presenta que al variar la carga, la intensidad se mantiene constante variando la fuerza electro motriz (fem) generada.



El circuito eléctrico en paralelo es una conexión donde los puertos de entrada de todos los dispositivos

TE Conex 05.svg TE Compon 07.svg TE Conex 09.svg
TE Conex 07.svg TE Compon 07.svg TE Conex 11.svg
TE Conex 14.svg TE Compon 07.svg TE Conex 14.svg
(generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.
Siguiendo un símil hidráulico, dos tinacos de agua conectados en paralelo tendrán una entrada común que alimentará simultáneamente a ambos, así como una salida común que drenará a ambos a la vez. Las bombillas de iluminación de una casa forman un circuito en paralelo, gastando así menos energía.


















Circuitos paralelo, shunt o múltiples.
Sus componentes están dispuestos de tal modo que la intensidad se divide entre ellos. La intensidad que pasa por el generador varía con la carga manteniéndose prácticamente constante la fem generada. Se emplean en la distribución de energía eléctrica para todo tipo de aplicaciones.

Circuitos múltiple-serie o paralelo-serie.
Consta de un cierto número de sub-circuitos serie agrupados en paralelo. Son usados por ejemplo en las lámparas de incandescencia y los motores utilizados en ferrocarriles.

Circuito serie-múltiple o serie-paralelo.
Cuenta con un cierto número de sub-circuitos paralelo se conectan en serie. No es muy utilizado.

Circuito ramificado.
Es una forma especial de circuito múltiple o paralelo, sólo que aquí el número de conductores puestos en paralelo es pequeño, mientras que en un paralelo el número es grande.

Circuito integrado.
Son redes eléctricas formadas sobre o dentro un substrato, este substrato continuo está hecho de un material semiconductor o aislante y sirve de soporte para varios elementos interconectados. Sus elementos constituyentes contribuyen directamente a su funcionamiento y pueden ser diodos, transistores, resistencias, condensadores, etc.

Circuito integrado monolítico.
Circuito de una sola pieza, en el cual todos sus elementos se han formado en el mismo momento sobre un sustrato semiconductor, dentro del cual está formado al menos uno de los elementos. Tiene una estructura monocristalina, es decir que su material semiconductor es el cristal. Está constituido por una capa fina de aluminio depositado llamada metalización, la cual hace las veces de los hilos conductores o de las conexiones de los circuitos impresos usados en el ensamble de elementos discretos. Un CI monolítico es una laminilla de silicio tratado, por esto se le llama chip. Existen algunos de estos circuitos aislados por un dieléctrico para realizar la separación entre elementos en el sustrato.

Circuito integrado multilámina.
Los elementos están formados sobre dos o más láminas semiconductoras o dentro de ellas, las cuales están unidas por separado a un substrato.

Circuito integrado pelicular.
Sus elementos están formados sobre un substrato aislante (vidrio, material cerámico).

Circuito integrado hibrido.
Consiste en una combinación de dos o más tipos de circuito integrado, monolítico, pelicular, o bien un tipo de circuito integrado junto con elementos discretos.

Circuito discreto.
Es un circuito en el cual se reúnen los elementos del circuito eléctrico, los cuales están fabricados por separado, mediante hilos o conductores impresos. Discreto significa que está constituido por partes separadas unas de otras. Son opuestos a los integrados en su fabricación.
tomado de(http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito)
 QUE ES UN CIRCUITO

Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores, condensadores, inductores) y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables) pueden analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna. Un circuito que tiene componentes electrónicos es denominado un circuito electrónico. Estas redes son generalmente no lineales y requieren diseños y herramientas de análisis mucho más complejos.

tomado de  (http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito)

PARTES
  • Componente: Un dispositivo con dos o más terminales en el que puede fluir interiormente una carga. En la figura 1 se ven 9 componentes entre resistores y fuentes.
  • Nodo: Punto de un circuito donde concurren más de dos conductores. A, C, B, D, E son nodos. Nótese que C no es considerado como un nuevo nodo, puesto que se puede considerar como un mismo nodo en A, ya que entre ellos no existe diferencia de potencial o tener tensión 0 (VA - VC = 0).
  • Rama: Conjunto de todas las ramas comprendidos entre dos nodos consecutivos. En la figura 1 se hallan siete ramales: AB por la fuente, BC por R1, AD, AE, BD, BE y DE. Obviamente, por un ramal sólo puede circular una corriente.
  • Malla: Cualquier camino cerrado en un circuito eléctrico.
  • Fuente: Componente que se encarga de transformar algún tipo de energía en energía eléctrica. En el circuito de la figura 1 hay tres fuentes: una de intensidad, I, y dos de tensión, E1 y E2.
  • Conductor: Comúnmente llamado cable; es un hilo de resistencia despreciable (idealmente cero) que une los elementos para formar el circuito.
  • tomado de (http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito)

LEYES FUNDAMENTALES


Existen unas leyes fundamentales que rigen en cualquier circuito eléctrico. Estas son:
  • Ley de corriente de Kirchhoff: La suma de las corrientes que entran por un nodo debe ser igual a la suma de las corrientes que salen por ese nodo.
  • Ley de tensiones de Kirchhoff: La suma de las tensiones en un lazo debe ser 0.
  • Ley de Ohm: La tensión en una resistencia es igual al producto del valor de dicha resistencia por la corriente que fluye a través de ella.
  • Teorema de Norton: Cualquier red que tenga una fuente de tensión o de corriente y al menos una resistencia es equivalente a una fuente ideal de corriente en paralelo con una resistencia.
  • Teorema de Thévenin: Cualquier red que tenga una fuente de tensión o de corriente y al menos una resistencia es equivalente a una fuente ideal de tensión en serie con una resistencia.
Si el circuito eléctrico tiene componentes no lineales y reactivos, pueden necesitarse otras leyes mucho más complejas. Al aplicar estas leyes o teoremas se producirá un sistema de ecuaciones lineales que pueden ser resueltas manualmente o por computadora.

METODOS DE DISEÑO

Para diseñar cualquier circuito eléctrico, ya sea analógico o digital, los ingenieros electricistas deben ser capaces de predecir las tensiones y corrientes de todo el circuito. Los circuitos lineales, es decir, circuitos con la misma frecuencia de entrada y salida, pueden analizarse a mano usando la teoría de los números complejos. Otros circuitos sólo pueden analizarse con programas informáticos especializados o con técnicas de estimación como el método de linealización.
Los programas informáticos de simulación de circuitos, como SPICE, y lenguajes como VHDL y Verilog, permiten a los ingenieros diseñar circuitos sin el tiempo, costo y riesgo que tiene el construir un circuito prototipo.
Pueden necesitarse otras leyes más complejas si el circuito contiene componentes no lineales y reactivos. Aplicar estas leyes produce un sistema de ecuaciones que puede ser resuelto ya sea de forma algebraica o numérica.
tomado de (http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito)

resistor:

Se denomina resistor o bien resistencia al componente electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito eléctrico. En el propio argot eléctrico y electrónico, son conocidos simplemente como resistencias. En otros casos, como en las planchas, calentadores, etc., se emplean resistencias para producir calor aprovechando el efecto Joule.
Es un material formado por carbón y otros elementos resistivos para disminuir la corriente que pasa. Se opone al paso de la corriente. La corriente máxima en un resistor viene condicionada por la máxima potencia que pueda disipar su cuerpo. Esta potencia se puede identificar visualmente a partir del diámetro sin que sea necesaria otra indicación. Los valores más comunes son 0,25 W, 0,5 W y 1 W.


http://www.youtube.com/watch?v=wh3uwR8ViR4